logo-UNSAM

UNSAM - EH

logo-UNSAM

Institucional

Sobre la Escuela
Autoridades
Contacto
Maestría en Cooperación Internacional
Título obtenido:

Magíster en Cooperación Internacional

CONEAU Res. 555/16

Resolución Ministerial: Nº 4748/17

Duración:

4 (cuatro) cuatrimestres y Tesis de Maestría. 712 horas reloj.

Modalidad: Presencial
Inscripción:

INSCRIPCIONES DEL 1/11/22 AL 5/3/23
 

Pasos para realizar la inscripción:

1. Completar la planilla de inscripción en el SIU Guaraní a través de este link: https://guarani3.unsam.edu.ar/preinscripcion/unsam/alta_usuario

En este enlace encontrarán un tutorial para realizar la preinscripción en el sistema https://youtu.be/kP_g-feucCM

2. Cargar la planilla de inscripción y los documentos obligatorios (sólo los que se detallan abajo) en el siguiente link: https://doc.unsam.com.ar/

En este enlace encontrarán un tutorial para orientarse sobre la carga de los documentos https://www.youtube.com/watch?v=Xyh3sN_5iq4&feature=emb_title&ab_channel=HumanidadesUNSAM

Documentos obligatorios:

- Ficha de inscripción completa del SIU Guaraní

- *Partida de nacimiento por ambos lados 

- DNI argentino. Si eres extranjerx, DNI argentino con residencia temporal vigente o permanente, o pasaporte vigente

- *Título de grado universitario o título de grado no universitario de 4 años por ambos lados en donde consten los sellos de legalización, o certificado de título en trámite.

- Compromiso de Pago (solicitar por mail)

 

IMPORTANTE: Los papeles deben estar en PDF, ser perfectamente nítidos y legibles, y contar con los sellos y legalizaciones correspondientes. 

*En caso de que la documentación sea emitida por entidad extranjera, deberá cargarse en el ítem que corresponde (bien sea partida de nacimiento, o título), también la Apostilla de la Haya y la traducción por traductor/a público/a si fuera necesaria, como un sólo documento. 

3. Una vez comiencen las clases, durante el primer mes de cursada, deberán validarse los documentos de manera presencialpresentando los originales de la partida de nacimiento, documento de identidad, título y apostillas y traducciones si las hubiere, en la Oficina de PosgradoEn el caso de las carreras a distancia, para aquellas personas que residan fuera, deberán enviar copias certificadas, ante Escribano Público o Juez de Paz, por correo postal a Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832, 4to piso, Oficina 410. Código Postal 1035 (CABA).


Sede de cursada:

Sede Diagonal Norte, Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832 - Piso 4º (CABA)


Informes:

 

coopint@unsam.edu.ar
Alternativo: mastercoopint@gmail.com

 

Sede Diagonal Norte, Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832 - Piso 4º (CABA).
Tel: (054) (011) 4326-4946
Horario: de lunes a viernes de 15 a 19 hs.

Objetivos

Formar investigadores, docentes y profesionales en ciencias sociales con orientación en cooperación internacional, con vista a su desempeño en ámbitos universitarios, centros de investigación y organismos de gestión pública y privada.

Brindar formación para la investigación, análisis y gestión de temáticas concernientes a la cooperación internacional en el marco del sistema internacional con énfasis en el contexto nacional y regional.

Perfil académico del/a egresado/a

Al cabo de sus estudios, el egresado habrá adquirido las siguientes competencias:

  • Facultad para analizar y comprender las políticas, procesos e impactos de las acciones de cooperación mediante investigaciones de carácter científico.
  • Manejo de los fundamentos históricos, políticos, económicos y sociales vinculados con la cooperación internacional.
  • Dominio sobre instrumentos, instituciones, acciones y políticas de cooperación internacional y para el desarrollo.
  • Capacidad técnica y operativa para planificación, gestión, monitoreo y evaluación de proyectos de intervención ligados a la cooperación.
  • Capacidad para la prestación de asistencias técnicas especializadas sobre la gestión integral del ciclo del proyecto de cooperación.
Diseño y organización curricular

La Maestría en Cooperación Internacional se organiza a través de un trayecto de formación académica y profesional estructurado, con actividades de carácter obligatorio y actividades de investigación individuales.

La estructura curricular se organiza con distintos tipos de unidades, considerando la estructura conceptual, el propósito educativo y sus aportes a la práctica profesional. Éstas constituyen delimitaciones de conocimientos en una secuencia y dentro de un determinado período de tiempo, adoptando las formas de asignaturas, seminarios y talleres.

 

Régimen de correlatividades

En el plan de estudios de la Maestría en Cooperación Internacional no se han establecido correlatividades entre las asignaturas, ya que se ha diseñado un trayecto en una secuencia adecuada para facilitar el desarrollo de los distintos contenidos.

 

Requisitos de asistencia y evaluación

Para mantener la regularidad en la Maestría en Cooperación Internacional se deberá cumplimentar un 75 % de asistencia, y aprobar todas las instancias curriculares. Las formas que asumirá la evaluación final de las mismas dependerán de lo que, a juicio del profesor de cada una, mejor se adapten a los contenidos de los respectivos programas y sean acordadas con el director de la carrera, pudiendo asumir la forma de examen presencial con preguntas a desarrollar, o de respuestas múltiples (multiple choice) parcial domiciliario trabajos individuales o de grupo, escritos u orales.

Los programas de las asignaturas de la Maestría estarán diseñados siguiendo una estructura temática que se sustenta en bibliografía obligatoria y optativa, asignada previamente por el docente al inicio del dictado de cada una, y se espera que los alumnos lean con anterioridad el total de las lecturas asignadas de acuerdo al cronograma presentado para cada instancia.

Por ende la lectura previa, la participación, discusiones y el debate en clase serán centrales en la evaluación de los participantes, además de la evaluación final de cada unidad de dictado.

Las evaluaciones deben ser aprobadas con una calificación mínima de 6 (seis) puntos sobre 10 (diez). Asimismo, para la evaluación de los talleres el docente podrá adoptar el sistema de “Aprobado” y “No Aprobado” (Art. 73 Reglamento General de Alumnos de la UNSAM).

 

Estructura del plan de estudios

 

PRIMER CUATRIMESTRE

Asignatura

Régimen

Horas Presenciales teóricas

Horas Presenciales prácticas

Carga Total

Carga Semanal Hs.

Conceptos básicos de cooperación internacional para el desarrollo

Mensual

16

 

16

12

Conceptos y Teorías del desarrollo

bimestral

28

4

32

8

Teoría de las Relaciones Internacionales

bimestral

32

 

32

8

Análisis de Políticas Públicas

bimestral

22

10

32

8

Historia Contemporánea y régimen de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

bimestral

40

-

40

8

El Ciclo del Proyecto I: Ejecución, Seguimiento

y Evaluación Proyectos

bimestral

6

26

32

8

Total horas del primer cuatrimestre

 

144

40

184

 

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Asignatura

Régimen

Horas Presenciales teóricas

Horas Presenciales prácticas

Carga Total

Carga Semanal

Economía Internacional

bimestral

22

10

32

8

Análisis del Sistema internacional contemporáneo y transformaciones del régimen de cooperación.

bimestral

30

10

40

8

Actores, Políticas y Estrategias de la Cooperación Internacional para el Desarrollo I

bimestral

20

20

40

8

Procesos políticos y sociales en América Latina

bimestral

30

10

40

8

Herramientas de procesamiento y análisis de datos de cooperación y desarrollo

bimestral

-

32

32

8

La dimensión social de la Cooperación

bimestral

34

6

40

8

Seminario temático complementario I

mensual

10

6

16

8

Seminario Complementario II

mensual

10

6

16

8

Total de horas del segundo cuatrimestre

 

156

100

256

 

TERCER CUATRIMESTRE

Asignatura

Régimen

Horas Presenciales teóricas

Horas Presenciales prácticas

Carga Total

Carga semanal

Actores, Políticas y Estrategias de la Cooperación Internacional para el Desarrollo II

bimestral 

20

12

32

8

Taller de análisis de coyuntura de la cooperación internacional

mensual

 

16

16

8

El Ciclo del Proyecto II: Ejecución, Seguimiento y Evaluación Proyectos

bimestral

 

32

32

8

Seminario temático complementario III

Mensual

10

6

16

8

Taller de Apoyo al Trabajo Final

 

anual

 

32

32

4

Taller de negociación

bimestral

 

24

24

4

Total de horas del tercer cuatrimestre

 

30

122

152

 

CUARTO CUATRIMESTRE

Taller de Apoyo al Trabajo Final

anual

 

32

32

4


RESUMEN DE LA CARGA HORARIA

Carga horaria Presencial teóricas

330

Carga horaria presencial prácticas

294

Carga Horaria Total

624

Carga horaria de elaboración trabajo final

120

Carga total de la Maestría

744

El dictado de la Maestría se desarrollará tres días por semana de 18 a 22 hs. Pudiendo dictarse por condiciones especiales
(p/e dictado por parte de Profesores extranjeros), en forma concentrada de una semana intensiva, incluyendo los sábados.

Contenidos mínimos

Herramientas teórico-conceptuales

Conceptos básicos de cooperación internacional para el desarrollo.

Introducción los conceptos de cooperación para el desarrollo y ayuda internacional para el desarrollo. Distinciones entre cooperación norte-sur, sur-sur y triangular. Modalidades, herramientas y sectores. Formas de financiamiento. Criterios de elegibilidad. Mapa de actores gubernamentales y no gubernamentales. Críticas al sistema de cooperación internacional para el desarrollo.

 

Conceptos y Teorías del Desarrollo

Aproximación al concepto de desarrollo. Desarrollo y subdesarrollo. Las diferentes dimensiones del desarrollo vinculadas a diferentes matrices económico-políticas.

Las teorías económicas del desarrollo. Antecedentes y contexto. Economía del desarrollo, economía neoclásica, teoría de la dependencia y estructuralismo. Desarrollo humano, el enfoque de las capacidades, capital social y otros conceptos

 

Teoría de las Relaciones Internacionales

Estructura, Instituciones y Poder en las Relaciones Internacionales. El Estado y la cooperación en las teorías de las Relaciones Internacionales.

Neorrealismo, neoliberalismo, constructivismo, teoría crítica. Perspectivas Latinoamericanas. La Escuela Inglesa. La visión cosmopolita y la provisión de bienes públicos globales. Economía Política Internacional. Análisis de política exterior.

 

Análisis de Políticas Públicas

El concepto del estado y políticas públicas. Elementos conceptuales para el análisis de políticas públicas. Comunicación y coordinación de políticas. La Cooperación Internacional en las políticas públicas: distinciones entre donantes y receptores. Particularidades de los países de Renta Media. Cooperación sur-sur y triangular y la dinámica estatal. Los modelos organizacionales de las oficinas y agencias de cooperación (comparaciones norte y sur: Institucionalidad, Sistemas de articulación, Leyes y normativas.

 

Economía Internacional

Economía Política Internacional. Las relaciones económicas sur-sur. La organización económica internacional en el proceso de globalización económica: multilateralismo y regionalismo económico. Causas y efectos de las crisis financieras. Los modelos de integración económica y desarrollo. Acuerdos de Libre Comercio. Los procesos de integración en América Latina y los acuerdos interregionales.

 

La dimensión política de la cooperación

Historia Contemporánea y régimen de cooperación internacional para el desarrollo.

Análisis y comprensión de los procesos que moldearon la relación Estado-sociedad, sus nexos, y estructuras e instituciones a partir de la Segunda Guerra Mundial.

La organización internacional y las relaciones entre Estados durante la Guerra Fría: las relaciones este-oeste y norte-sur; los procesos de descolonización; el origen del régimen de cooperación internacional y sus agendas.

El fin de la Guerra Fría: Disgregación de la URSS. Integración Europea Transformaciones en la periferia. Transformaciones y tendencias políticas y sociales más significativas que incidieron en la agenda de cooperación en la post-Guerra Fría.

 

Análisis del Sistema Internacional Contemporáneo y el régimen de cooperación internacional para el desarrollo

Características de la estructura de poder mundial y los diferentes modelos -unipolar, equilibrio de poder, sistema hegemónico, bipolarismo y multipolarismo- Globalización y gobernanza global. Potencias consolidadas y potencias emergentes. El rol de actores no gubernamentales en el escenario internacional.

Visión crítica del Régimen de Cooperación. Continuidades y cambios en la institucionalidad de la cooperación y sus agendas. Debates sobre la arquitectura y la gobernanza de la cooperación. La participación del mundo en desarrollo: impactos de la la cooperación sur-sur y la cooperación triangular en el sistema de cooperación.

Actualización de los debates en materia de cooperación internacional y perspectivas a futuro.

 

Procesos políticos y sociales en América Latina

Dimensión histórica de las características político-sociales de América Latina. La “identidad latinoamericana”.

Cambios en la estructura social. Pobreza y Desigualdad. Ideologías y proyectos políticos. Procesos de cooperación e integración. América Latina y sus relaciones con el mundo. Efectos y tendencias de la cooperación para el desarrollo en América Latina.

 

Actores, políticas y estrategias de la cooperación internacional para el desarrollo I.

Los actores gubernamentales en la cooperación. Fuentes de la Cooperación Internacional. Los principales donantes y sus políticas de cooperación. Las “cadenas de actores” en la cooperación. Los actores subnacionales y la cooperación descentralizada.

Formas de cooperación financiera (créditos concesionales, operaciones de alivio de la Deuda Externa, programas de microfinanzas, apoyo presupuestario).

La cooperación multilateral. Organismos internacionales e Instituciones Financieras Internacionales: características, agendas, modalidades y tendencias actuales. Los Fondos Globales y otros instrumentos para la cooperación en áreas temáticas específicas.

La cooperación de los países latinoamericanos: características y diferencias. Observación de casos específicos.

 

La dimensión social de la cooperación

La Dimensión Social de la Cooperación.

Pobreza, desigualdad y desarrollo humano en América Latina.

Incidencia de la cooperación Internacional en las políticas sociales.

Ejes de actuación en la cooperación al desarrollo. La protección de los derechos humanos. Grupos desfavorecidos y protección social, Migración Género, Ruralidad, Infancia, otros.

Objetivos del Milenio y su impacto en la agenda social de la Cooperación. La construcción de la agenda post-2015. El diagnóstico de los Organismos Internacionales y las políticas nacionales.

 

Actores, políticas y estrategias de la cooperación internacional para el desarrollo II.

Los actores no gubernamentales en la cooperación. Las organizaciones sociales y la cooperación internacional: denuncia, generación de conocimientos y promoción de temas de agenda. Presentación y análisis de casos específicos.

Las empresas y la cooperaciòn internacional: responsabilidad social y asociaciones público-privadas. Debates y perspectivas.

Dinámicas y dilemas de la relación entre actores públicos y privados.

Temáticas sociales que atraviesan el desarrollo y la cooperación. Derechos Humanos, Género, Medio Ambiente y Pobreza. La ayuda humanitaria y la gestión del riesgo.

 

Formación metodológica

Taller de análisis de coyuntura de la cooperación internacional.

Este taller buscará desarrollar habilidades analíticas para comprender la coyuntura de la cooperación internacional, a partir de la vinculación entre campos disciplinarios. Comprenderá la aplicación de métodos de triangulación de teorías y conceptos y ejercicios prácticos sobre temas y noticias de cooperación actuales.

 

Herramientas de procesamiento y análisis de datos de cooperación y desarrollo.

Presentación de las principales bases de datos sobre cooperación internacional y desarrollo. Manejo estadístico de la información social y económica. Construcción de índices e indicadores. Medición de resultados e impactos. Trabajos prácticos de construcción de datos, procesamiento y análisis.

 

Taller de apoyo al trabajo final.

Orientaciones sobre la definición de los objetivos y alcances del trabajo. Discusión sobre estrategias metodológicas: estudios de caso, casos comparados, evaluación de políticas e intervenciones, formulación de escenarios. Las indagaciones preliminares. Presentación y discusión de las propuestas preliminares de investigación y avances.

 

Herramientas de gestión

El ciclo del proyecto I: Identificación, Formulación y Gestión de proyectos

Contexto histórico-político del planeamiento. Planeamiento tradicional y planeamiento estratégico. Políticas, planes, programas y proyectos. Tipos de proyectos. El planeamiento como proceso social complejo y multidimensional. El planeamiento para el desarrollo.

La construcción de la viabilidad (factibilidad política, económica, organizacional, técnica, sociocultural).

La gestión del ciclo del proyecto (GCP) de cooperación para el desarrollo.

El ciclo del proyecto y sus fases centrales: identificación, diseño, ejecución y seguimiento y evaluación del proyecto. La programación y la financiación como fases complementarias.

El enfoque del marco lógico (EML): Rasgos principales del método. Los pasos del método.

El diseño de los proyectos: Concepción del diseño. La lógica de la intervención y sus elementos. La matriz de planificación de proyectos (MPP). Los recursos y la elaboración del presupuesto. El análisis de factores de viabilidad. Elaboración del presupuesto. Redacción del documento del proyecto.

 

El ciclo del proyecto II: Ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos

La ejecución y seguimiento de los proyectos: Concepciones sobre ejecución y seguimiento. Los sistemas de recolección de información. Documentos y controles de la ejecución. Elaboración de los informes de monitoreo o seguimiento.

La evaluación de los proyectos: Introducción a la evaluación. Principales tipos de evaluación.

Aplicaciones informáticas para la gestión y evaluación de proyectos.

El ciclo del proyecto en organismos multilaterales y bilaterales de cooperación. Casos prácticos de monitoreo y evaluación

 

Taller de negociación

Los procesos actuales de negociación de la cooperación internacional norte-sur. Modelos actuales de negociación de la cooperación Sur-Sur en América Latina (Comisiones mixtas, diálogos binacionales y otros esquemas de negociaron). El contexto político de la negociación. Seguimiento a los acuerdos, rendición de cuenta y evaluaciones de impacto. Cómo preparar y desarrollar una negociación. Juego de roles.

 

 

SEMINARIOS TEMATICOS COMPLEMENTARIOS

A lo largo de la Maestría se realizarán diversas jornadas y seminarios especializados a cargo de expertos nacionales y extranjeros provenientes de centros de investigación y formación en materia de desarrollo y cooperación y funcionarios y técnicos de Organismos Internacionales. El objetivo de los mismos es brindar un marco de conocimiento especializado de apoyo a las actividades de investigación en curso. La oferta de los seminarios temáticos será definida anualmente por la Dirección de la Carrera y el Comité Académico. La evaluación de los mismos será propuesta a la Dirección de la Maestría, por el docente encargado del Seminario y es de carácter obligatoria.

Opciones sugeridas (no excluyentes):

 

  • Política Exterior y evolución de la cooperación argentina.

  • Cooperación científica y tecnológica.

  • Organización de unidades de gestión para la cooperación.

  • Cooperación en el Mercosur.

  • Cooperación en Educación Superior, Movilidad- Redes y Acreditación.

  • Voluntariado y prácticas de cooperación para el desarrollo

 

 

EVALUACIÓN FINAL (LINK)

 

Una vez cumplimentadas todas las instancias curriculares y aprobadas las evaluaciones correspondientes, como requisito final para acceder al título de Magíster los alumnos deberán desarrollar un Trabajo Final individual y escrito de carácter profesional que tendrá como objetivo dar cuenta del empleo de los conocimientos adquiridos y demostrar la integración de los contenidos teóricos, las herramientas metodológicas y el objeto de estudio. El trabajo final de Maestría podrá consistir en el estudio de casos, un análisis comparado, y/o la sistematización de prácticas que evidencien la integración de aprendizajes realizados en el proceso formativo y la profundización de conocimientos en el campo de la cooperación internacional. En cualquier caso, debe evidenciar la capacidad para realizar una investigación aplicada que incluya la reflexión y el análisis de situaciones complejas y refleje un trabajo de elaboración personal en relación al material teórico y/o empírico que pretende analizar.

 

El trabajo final se desarrollará bajo la dirección de un/a Director/a de Trabajo final de Maestría, deberá presentarse por escrito y requerirá la defensa oral ante un tribunal conforme a las reglamentaciones vigentes en el reglamento de posgrado de la UNSAM.

 

El/la Director/a de Tesis podrá ser un docente de cualquier universidad con título o trayectoria correspondiente al nivel de Maestría, elegido por el estudiante y aprobado por la Dirección de la Maestría tras la evaluación de sus antecedentes. En casos en que el Comité Académico de la Maestría lo considere pertinente, podrá sugerir la co-dirección de un docente de la UNSAM, en las mismas condiciones. La función del/la directora/a de Tesis será guiar y asesorar al/la candidata/a en el desarrollo del proceso de elaboración de la misma.

Autoridades

AUTORIDADES
Directora
Alejandra Kern

 

Comité Académico
Carlos Acuña
Miryam Colacrai
Bernabé Malacalza
Valeria Pattacini
Miguel Vallone
Lara Weisstaub
 

Plantel docente

PLANTEL DOCENTE
Bernabé Malcalza
Pablo Nemiña
Sandra Cesilini
Félix Sabaté
Fernando Jaime
Penélope Vaca
Florencia López Canellas
Andrés Kozel
Ana Arias
Margarita Olivera
Davide Villani
Miguel Vallone
Miryam Colacrai
Valeria Pattacini
Lara Weisstaub
Alejandra Kern

Condiciones de admisión

Requisitos de Inscripción:

  • Título de nivel superior universitario (en carreras de no menos de cuatro años de duración) de instituciones universitarias nacionales o extranjeras reconocidas. Aquellos postulantes que se encuentren en las condiciones de excepción previstas por el art. 39 bis de la Ley 24.521 de Educación Superior, podrán ser admitidos siempre que demuestren, a través de las evaluaciones y los requisitos que la Universidad establece (Res. CS 33/04), poseer preparación y experiencia laboral acorde con los estudios de posgrado que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.
  • Competencia en lectura y comprensión de textos en idioma inglés, acreditada mediante evaluación o certificación sobre el particular.

Proceso de admisión.
La evaluación de los candidatos es realizada por una Comisión ad-hoc de la Maestría, con base en los antecedentes académicos y/o profesionales, las cartas de referencia y eventuales entrevistas personales.
 

Documentación requerida para la inscripción

  1. Ficha de preinscripción (clic aquí)
  2. DNI o Pasaporte original + 1 copia de las 2 primeras hojas.
  3. Partida, Acta o Certificado de nacimiento original + 1 copia. Los extranjeros deben adjuntar Apostilla de la Haya o legalización equivalente para el exterior original + 1 copia.
  4. Título de grado (Licenciatura) o Profesorado Universitario de 4 años, original + 1 copia de ambas caras que incluya las legalizaciones correspondientes. Los extranjeros deben adjuntar Apostilla de la Haya o legalización equivalente para el exterior original + 1 copia.
  5. Currículum Vitae actualizado.
  6. 1 foto 4x4.
  7. 2 cartas de recomendación académicas o profesionales y 1 carta de presentación personal, indicando trayectoria y motivaciones para la carrera.

 

Importante

  1. Es requisito indispensable presentar toda la documentación junta. En ningún caso, se aceptará documentación por separado.
  2. Toda la documentación en idioma extranjero debe estar traducida al español por traductores públicos.
Inscripción

INSCRIPCIONES DEL 1/11/22 AL 5/3/23
 

Pasos para realizar la inscripción:

1. Completar la planilla de inscripción en el SIU Guaraní a través de este link: https://guarani3.unsam.edu.ar/preinscripcion/unsam/alta_usuario

En este enlace encontrarán un tutorial para realizar la preinscripción en el sistema https://youtu.be/kP_g-feucCM

2. Cargar la planilla de inscripción y los documentos obligatorios (sólo los que se detallan abajo) en el siguiente link: https://doc.unsam.com.ar/

En este enlace encontrarán un tutorial para orientarse sobre la carga de los documentos https://www.youtube.com/watch?v=Xyh3sN_5iq4&feature=emb_title&ab_channel=HumanidadesUNSAM

Documentos obligatorios:

- Ficha de inscripción completa del SIU Guaraní

- *Partida de nacimiento por ambos lados 

- DNI argentino. Si eres extranjerx, DNI argentino con residencia temporal vigente o permanente, o pasaporte vigente

- *Título de grado universitario o título de grado no universitario de 4 años por ambos lados en donde consten los sellos de legalización, o certificado de título en trámite.

- Compromiso de Pago (solicitar por mail)

 

IMPORTANTE: Los papeles deben estar en PDF, ser perfectamente nítidos y legibles, y contar con los sellos y legalizaciones correspondientes. 

*En caso de que la documentación sea emitida por entidad extranjera, deberá cargarse en el ítem que corresponde (bien sea partida de nacimiento, o título), también la Apostilla de la Haya y la traducción por traductor/a público/a si fuera necesaria, como un sólo documento. 

3. Una vez comiencen las clases, durante el primer mes de cursada, deberán validarse los documentos de manera presencialpresentando los originales de la partida de nacimiento, documento de identidad, título y apostillas y traducciones si las hubiere, en la Oficina de PosgradoEn el caso de las carreras a distancia, para aquellas personas que residan fuera, deberán enviar copias certificadas, ante Escribano Público o Juez de Paz, por correo postal a Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832, 4to piso, Oficina 410. Código Postal 1035 (CABA).

Metodología de evaluación

 

EVALUACIÓN FINAL 

Una vez cumplimentadas todas las instancias curriculares y aprobadas las evaluaciones correspondientes, como requisito final para acceder al título de Magíster los alumnos deberán desarrollar un Trabajo Final individual y escrito de carácter profesional que tendrá como objetivo dar cuenta del empleo de los conocimientos adquiridos y demostrar la integración de los contenidos teóricos, las herramientas metodológicas y el objeto de estudio. El trabajo final de Maestría podrá consistir en el estudio de casos, un análisis comparado, y/o la sistematización de prácticas que evidencien la integración de aprendizajes realizados en el proceso formativo y la profundización de conocimientos en el campo de la cooperación internacional. En cualquier caso, debe evidenciar la capacidad para realizar una investigación aplicada que incluya la reflexión y el análisis de situaciones complejas y refleje un trabajo de elaboración personal en relación al material teórico y/o empírico que pretende analizar.

El trabajo final se desarrollará bajo la dirección de un/a Director/a de Trabajo final de Maestría, deberá presentarse por escrito y requerirá la defensa oral ante un tribunal conforme a las reglamentaciones vigentes en el reglamento de posgrado de la UNSAM.

El/la Director/a de Tesis podrá ser un docente de cualquier universidad con título o trayectoria correspondiente al nivel de Maestría, elegido por el estudiante y aprobado por la Dirección de la Maestría tras la evaluación de sus antecedentes. En casos en que el Comité Académico de la Maestría lo considere pertinente, podrá sugerir la co-dirección de un docente de la UNSAM, en las mismas condiciones. La función del/la directora/a de Tesis será guiar y asesorar al/la candidata/a en el desarrollo del proceso de elaboración de la misma.

Costo de Servicio Educativo

Consultar al mail de contacto

Informes

 

coopint@unsam.edu.ar
Alternativo: mastercoopint@gmail.com

 

Sede Diagonal Norte, Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832 - Piso 4º (CABA).
Tel: (054) (011) 4326-4946
Horario: de lunes a viernes de 15 a 19 hs.