logo-UNSAM

UNSAM - EHYS

Toxicología II: “Toxicodinamia (target organ toxicity). Mecanismos de carcinogénesis química"
Título obtenido:

Otorgado por el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la UNSAM (Universidad Nacional de Gral. San Martín)
La aprobación del curso está sujeta a la resolución de un examen final.

Duración:

La carga horaria es de 80hs

Modalidad: A distancia
Inscripción:

  • Residentes: Esperar las instrucciones, para generar la boleta de pago, que serán enviadas desde la UNSAM al mail informado en la ficha de inscripción. Efectuar el pago del arancel correspondiente. Enviar copia de comprobante del mismo, indicando el nombre del cursante.
  • No residentes: enviar comprobante de pago PayPal, indicando nombre del cursante.

Informes:

 

toxicologia.3ia@unsam.edu.ar

 

Ahora nos podés seguir en Facebook para enterarte de nuestras actividades y cursos.

Ingresá en nuestra Fan Page “Toxicología UNSAM” y colocá "Me Gusta"

 

Objetivos

Comprender los mecanismos de acción de los tóxicos en los distintos sistemas del organismo humano y de la respuesta celular a los tóxicos. Estudiar los mecanismos de los efectos tóxicos a largo plazo.

Destinatarios/as

Egresados y alumnos de últimos años de carreras afines con la Química y la Biología.

Contenidos mínimos
  • Toxicidad en el sistema digestivo. Mecanismos de absorción gastrointestinal. Circulación enterohepática de xenobióticos. Patologías toxicológicas del TGI. Tóxicos gastrointestinales de origen ambiental, industrial y farmacológico.
  • Toxicidad dérmica. Factores que modulan la permeabilidad de la piel a las sustancias químicas. Actividad metabólica de la piel. Patologías toxicológicas de la piel.
  • Toxicidad en el sistema nervioso: Patologías a nivel neuronal: neuronopatías, axonopatías, mielinopatías, sinaptopatías. Neurotóxicos en el ambiente.
  • Toxicología inhalatoria. Mecanismos de toxicidad. Transporte mucociliar. Patologías por exposición a gases, vapores y partículas. La contaminación atmosférica urbana.
  • Toxicidad en la sangre. Tóxicos que afectan la hematopoyesis, metahemoglobinizantes. Mecanismos involucrados. Enfermedades malignas.
  • Inmunotoxicidad. Mecanismos de acción de los tóxicos sobre la función inmune.
  • Carcinogénesis química. Mutagénesis. Mecanismos de carcinogénesis química. Carcinógenos no genotóxicos. Oncogenes. Controversias en las clasificaciones de los carcinógenos e implicancias regulatorias: arsénico, radiofrecuencia, microplásticos.
  • Toxicidad reproductiva y teratogénesis: Modos de acción. Desórdenes sobre la fertilidad. Carcinogénesis transplacentaria. Malformaciones. Retardo del crecimiento. Métodos de investigación en toxicidad reproductiva.
Plantel docente
  • Dr. Gerardo D. Castro, Centro de Investigaciones Toxicológicas (CEITOX, CITEDEF) 3iA, EHyS UNSAM
  • Invitada: Dra María Isabel Díaz Gómez, 3iA, EHyS UNSAM
Inscripción
  • Residentes: Esperar las instrucciones, para generar la boleta de pago, que serán enviadas desde la UNSAM al mail informado en la ficha de inscripción. Efectuar el pago del arancel correspondiente. Enviar copia de comprobante del mismo, indicando el nombre del cursante.
  • No residentes: enviar comprobante de pago PayPal, indicando nombre del cursante.
Metodología de evaluación

Material didáctico disponible en Google Drive. Consultas y seguimiento docente a través de e-mail. Envíos semanales de cuestionarios de autoevaluación. Encuentro virtual tutorial no obligatorio.

Costo de Servicio Educativo
  • Residentes en Argentina: $70000
    Arancel bonificado: $49000. Podrán acceder al mismo, integrantes de reparticiones oficiales nacionales provinciales o municipales, docentes y alumnos universitarios, becarios o residentes.

 

Fecha de inicio

Miércoles 11 de Junio de 2025

Fecha de finalización

Viernes 11 de Julio de 2025

Informes

 

toxicologia.3ia@unsam.edu.ar

 

Ahora nos podés seguir en Facebook para enterarte de nuestras actividades y cursos.

Ingresá en nuestra Fan Page “Toxicología UNSAM” y colocá "Me Gusta"